Mitos
1. La psoriasis es solo una enfermedad de la piel
Falso. La psoriasis no se trata solamente de tener la piel seca, ni tampoco se limita a ser un problema cosmético. La psoriasis es una enfermedad inmunológica que va más allá de la piel. Las placas son resultado de la inflamación en la piel, sin embargo, la inflamación afecta todo el cuerpo y es por esto que los pacientes con psoriasis tienen un mayor riesgo de presentar enfermedad cardíaca, artritis, diabetes y depresión entre otras1.

2. La psoriasis es contagiosa
Falso. La psoriasis no es contagiosa y no está relacionada con la higiene o limpieza. No te puedes contagiar de alguien que ya tenga la enfermedad, incluso si tocas su piel directamente, lo abrazas, lo besas o compartes comida con esa persona12.

3. La psoriasis tiene cura
Falso. La psoriasis es una enfermedad crónica, es decir, que la vas a tener toda la vida. Sin embargo, se experimentan períodos en los que los brotes son mínimos o inexistentes, y otros períodos en los que la psoriasis es particularmente grave. Aunque no es curable, la psoriasis puede tratarse con diferentes medicamentos (cremas, inyectados, orales, etc.) que tienen tres objetivos: detener la reproducción de las células de la piel, aliviar la picazón e inflamación y eliminar el exceso de piel muerta2.

4. Las cremas son el único tratamiento
Falso. Entre las opciones para tratar las psoriasis están las cremas y los ungüentos (terapia tópica). Sin embargo, existen otros medicamentos que se utilizan, por ejemplo, la terapia de luz (fototerapia) así como medicamentos orales como el metotrexate, la ciclosporina o inyectados, como los biológicos, que ayudan a controlar tu sistema inmune. Los tratamientos que te formule el médico dependerán de qué tan grave sea la psoriasis y qué tan sensible hayas sido al tratamiento previo. Es posible que debas probar diferentes medicamentos o una combinación de tratamientos antes de encontrar los adecuados para ti.3

5. Si siento dolor articular, significa que tengo artritis psoriásica
Falso. Sentir dolor articular y tener psoriasis cutánea no es sinónimo de sufrir artritis psoriásica. Algunos de los pacientes con psoriasis sufren dolores osteoarticulares, aunque sólo el 30%-40% corresponden a una artritis psoriásica.
Si sientes molestias en las articulaciones y el dolor persiste especialmente en reposo, y si aparece enrojecimiento o calor en la articulación, consulta un reumatólogo para descartar la presencia de artritis psoriásica.4

6. El estrés no me desencadena la enfermedad
Falso. El estrés y la psoriasis van de la mano. El estrés puede empeorar la psoriasis, y la psoriasis puede hacer que te estreses. Los expertos no están seguros de cómo se relacionan la psoriasis y el estrés, puede tener que ver con un efecto sobre el sistema inmune. Algunas personas tienen el primer brote de psoriasis durante un momento muy estresante de la vida. Hay algunos aspectos de la psoriasis que pueden causar estrés como el estigma social, el dolor crónico que puedes sentir, el ver que algunos tratamientos no funcionan o no son suficientes.5

7. Si tengo psoriasis, mis hijos tendrán psoriasis
Falso. Los científicos saben que hay ciertos genes que están relacionados con la psoriasis. Por lo tanto, si alguien en la familia tiene psoriasis es posible que estos genes puedan ser heredados. Esto no quiere decir que si tienes psoriasis obligatoriamente tus hijos la van a tener, aunque esa es una posibilidad. Incluso cuando las personas tienen la combinación correcta de genes, también necesitan algo que desencadene o despierte su enfermedad, como por ejemplo una quemadura solar grave o una infección en la garganta, estrés, algunos medicamentos, etc.6

8. Toda la psoriasis es fácil de controlar
Falso. La psoriasis se puede presentar en uñas, cuero cabelludo, palmas y plantas. Las uñas afectadas por psoriasis pueden aflojarse y despegarse del lecho ungueal. En los casos graves se astillan y estas zonas son más difíciles de tratar. En el caso del cuero cabelludo, es aconsejable aplicar un ablandador de escamas, no quitar las escamas con las manos, utilizar champú con alquitrán de hulla o ácido salicílico y aplicarlo suavemente. Si notas que tu psoriasis no está controlada o que empeora, debes consultar a tu médico para evaluar diferentes alternativas de tratamiento.7,8,9

9. La enfermedad no afecta mi calidad de vida
Falso. La psoriasis puede afectar la imagen que las personas tienen de sí mismas y hacer que se vuelvan tímidas, lo que puede incluso llevar a la depresión y al aislamiento social. Estos son efectos graves de la psoriasis que afectan la calidad de vida de quienes la padecen.10

10. La psoriasis afecta la fertilidad y el embarazo
Falso. Las mujeres con psoriasis pueden tener un embarazo saludable y normal. Los síntomas de la psoriasis pueden mejorar o empeorar durante el embarazo y depende de cada mujer. Si estás pensando en quedar embarazada, consulta con tu médico acerca de los tratamientos que recibes para asegurarte de que sean seguros para el bebé.11

11. La psoriasis se debe a una mala higiene
Falso. Algunos pacientes son rechazados y acusados de tener mala higiene personal debido a las placas y la piel seca, causando inseguridades y vergüenza severas en las personas que padecen psoriasis. Este mito también suele afectar a aquellos pacientes que tienen psoriasis en el cuero cabelludo.1



