Artritis psoriásica
¿Qué es la artritis psoriásica?
Las personas que tienen psoriasis en la piel o en las uñas pueden presentar inflamación de las articulaciones. Esta se denomina artritis psoriásica por combinar las manifestaciones de la psoriasis y la artritis. En ciertos casos excepcionales, la artritis psoriásica se manifiesta antes que lo hagan las lesiones tipo escamas plateadas típicas de la psoriasis que se suelen observar en los codos, rodillas, tobillos, pies o manos. Es una enfermedad crónica que con el tiempo tiende a empeorar1.

En esta sección:
¿Quién puede presentar artritis psoriásica?

Entre el 10% y el 40% de las personas que tienen psoriasis desarrollan artritis psoriásica2

El inicio de la artritis psoriásica suele ocurrir entre los 30 y 50 años; afecta por igual a hombres y mujeres2

Se estima que 1 de cada 3 personas con psoriasis puede desarrollar artritis psoriásica2
¿Qué síntomas se presentan?
La artritis psoriásica puede afectar cualquier parte del cuerpo, incluidos los dedos y la columna vertebral, con síntomas desde leves hasta graves. Así como en la psoriasis, los brotes de la enfermedad pueden alternar con períodos en los que los síntomas mejoran o entran en remisión1.
Puede afectar las articulaciones de uno o de ambos lados del cuerpo y sus síntomas pueden ser similares a los de la artritis reumatoide, ya que en ambas las articulaciones duelen, se inflaman y se sienten calientes al tacto1.
Los síntomas más comunes son2,3:
- Piel: psoriasis (manchas rojas, escamas blancas y picazón)
- Articulaciones: hinchazón, rigidez y dolor
- Ojos: inflamación y dolor
- Fatiga
- Cambios anormales en los huesos
- Hinchazón sin causa en dedos de manos y pies
- Separación de la uña, uñas deformadas y con agujeros
- Dolor en costillas y pecho
Las personas con artritis psoriásica también pueden tener1,3:
- Espondilitis: inflamación de las articulaciones entre las vértebras de la columna vertebral y en las articulaciones entre la columna vertebral y la pelvis (sacroilitis) que produce dolor intenso
- Entesitis: puede causar dolor en los sitios en donde los tendones y los ligamentos se unen a los huesos, especialmente detrás del talón (tendinitis del tendón de Aquiles) o en la planta del pie (fascitis plantar). Con el tiempo se pueden calcificar
- Dactilitis: hinchazón dolorosa en forma de “salchicha” en los dedos de las manos y pies
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar artritis psoriásica?
Tener psoriasis es el factor de riesgo más importante para desarrollar artritis psoriásica. Los individuos con uñas deformadas y con agujeros son propensas a desarrollar artritis psoriásica1.
Que uno de los padres tenga psoriasis triplica el riesgo de desarrollar esta enfermedad y por lo tanto, de tener artritis psoriásica1.
Aunque a cualquier edad se puede presentar artritis psoriásica, su aparición es más frecuente entre los 30 y 50 años1.

¿Cuáles son los tipos de artritis psoriásica?
Hay 3 tipos de artritis psoriásica. Según el compromiso articular que se presente, se clasifica en4:

¿Cuáles son las causas de artritis psoriásica?
La enfermedad se produce cuando el sistema inmune identifica a las células y tejidos sanos como invasores dañinos y los ataca. Esta respuesta inmune anormal produce la inflamación de las articulaciones y la sobreproducción de células en la piel1.
Aunque no se sabe con claridad por qué el sistema inmune ataca a los tejidos sanos, se sospecha de la participación de factores genéticos y ambientales, como una infección por virus o bacterias en una persona con tendencia hereditaria1.
Muchas personas con artritis psoriásica tienen antecedentes familiares de psoriasis o artritis psoriásica1.
No hay cura para la artritis psoriásica, por lo que la meta de tratamiento es controlar los síntomas y prevenir el daño a las articulaciones. Sin tratamiento, la artritis psoriásica puede ser incapacitante1.
¿Qué complicaciones puede tener una persona con artritis psoriásica?
Un pequeño porcentaje de individuos con artritis psoriásica puede desarrollar una artritis mutilante, que es una forma grave, muy dolorosa e incapacitante de la enfermedad, en la que los pequeños huesos de los dedos de las manos son destruidos1.
Algunas personas con artritis psoriásica pueden tener problemas oculares como conjuntivitis (inflamación de la conjuntiva) o uveitis, que es la inflamación de una de las capas del ojo que puede causar que el ojo duela, se torne rojo y la visión sea borrosa1.
También hay mayor riesgo de tener enfermedades cardiovasculares1.

